Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
A partir de julio de 2018, Google ha empezado a penalizar sitios webs que no posean el certificado SSL. Por ello, es de vital importancia que conozcas este tipo de protocolo de seguridad y te plantees añadirlo a tu web.
Te damos todas las claves sobre el Certificado SSL.
¿Qué es el Certificado SSL?
El Certificado SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo de seguridad que hace que los datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada.
En el término HTTPS, la “S” significa seguridad y proviene de SSL (Secure Sockets Layer). Esta encriptación permite una conexión segura manteniendo tus datos a salvo en caso de que cualquiera desee obtenerlos.
Seguro que has visto sitios web con HTTPS en el comienzo de su URL y un candado de seguridad en la barra de navegación todo ello resaltado con un color verde, el significado es que el sitio cuenta con un Certificado SSL y la conexión es, por tanto, segura.
Con la actualización de su versión 56, Google Chrome, comenzó a marcar los sitios con un mensaje de advertencia con respecto de su posible falta de seguridad. Los criterios para marcarlos son aquellos que no han adoptado el certificado SSL, los que aún utilizan la versión HTTP y los que manejan información privada como contraseñas y pagos con tarjetas de crédito y débito.
Así mismo, Google Search Console ha estado enviando notificaciones a los administradores de los sitios web que son dueños de páginas con la versión HTTP, para que muevan su sitio a una versión más segura, HTTPS.
En febrero de este mismo año, el gigante de Internet anunció importantes cambios a partir del mes de julio, concretamente con la salida al mercado de la versión estable Google Chrome 68.
Google Chrome con la salida de esta nueva versión, ha empezado a destacar los sitios sin certificado SSL con una exclamación en color rojo. Lo que Google pretende con esto es dar a conocer al usuario que hay posibles riesgos de seguridad.
Esto repercute negativamente en nuestra web, cuando los usuarios ven que el sitio web es inseguro pueden no llegar a cumplir con la conversión.
¿Cómo afecta esto a mi ranking en los navegadores?
La penalización de Google afectará en tu ranking de navegadores, con consecuencias en el SEO de tu sitio. Esta penalización te deshabilitará de aparecer en los resultados principales de una búsqueda en Google y además reducirá la confianza de los usuarios en tu sitio.
Entre dos sitios web con un Posicionamiento en Google similar saldrá beneficiada la que cuente con Certificado SSL.
Impacto de certificado SSL en el SEO de mi sitio
Un estudio de Brian Dean ha comprobado el incremento en SEO a partir del cambio del sitio a HTTPS, algunos otros beneficios son:
- Google ha confirmado HTTPS como una señal de importancia en el ranking de búsquedas.
- Si tu sitio es nuevo, esto te otorgará un mejor lugar en el navegador.
- Es importante mencionar que el cambio a HTTPS no debe hacerse sólo por el interés en el SEO.
- La decisión es tuya, pero la adopción de HTTPS en tu sitio ayudará a incrementar las visitas del mismo.
Algunos beneficios extra son:
- Mayor ranking en el navegador significa más tráfico y visitas para el sitio web.
- La información de tus usuarios y la tuya estará segura debido a la encriptación de datos. Te mantiene alejado de los sitios phishing (suplantación de identidad).
- A los usuarios les gusta confiar en sitios seguros que no parezcan sospechosos.
¿Cómo puedo saber si mi sitio es seguro?
Es necesario contar con el prefijo “https” de color verde al inicio de la dirección del sitio. Además del candado color verde al inicio del link, en la barra de navegación. Si no cuentas con ellos, es necesario que contactes a un profesional en desarrollo web para que te ayude con la implementación.
Si estás interesado en obtener e instalar este tipo de certificación SSL pregúntanos sin compromiso.