Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
La velocidad de carga de un sitio web es crucial, especialmente si estás tratando de atraer y mantener tráfico. Según Kissmetrics, un retraso de solo un segundo en la carga de un sitio web puede reducir el tráfico hasta un 7%.
Aunque WordPress es una plataforma increíblemente potente, puede ser bastante lento si no se optimiza correctamente. Afortunadamente, existen varias maneras de acelerar la carga de tu sitio web en WordPress. A continuación, se presentan algunos consejos para acelerar la velocidad de carga de tu sitio web en WordPress.
Utiliza un proveedor de alojamiento web rápido
El primer paso para acelerar la velocidad de carga de tu sitio web es utilizar un proveedor de alojamiento web rápido y confiable. Existen muchos proveedores diferentes en el mercado, pero no todos ofrecen el mismo nivel de rendimiento.
Algunos factores que debes tener en cuenta al elegir un proveedor de alojamiento incluyen:
- La ubicación del servidor: debes elegir un servidor que esté ubicado lo más cerca posible del tráfico que va a tu sitio web. Por ejemplo, si tu audiencia se encuentra principalmente en los Estados Unidos, debes buscar un servidor ubicado en los EE. UU.
- El tipo de servidor: existen diferentes tipos de servidores, como compartidos, dedicados y VPS. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de precio y rendimiento.
- La capacidad del servidor: asegúrate de que el servidor tenga suficiente espacio para manejar el tráfico actual y futuro del sitio web. De lo contrario, podría caerse o funcionar lentamente cuando haya demasiadas personas visitando el sitio al mismo tiempo.
- El soporte técnico: cuando se produce un problema con el servidor, querrás asegurarte de que haya alguien disponible para ayudarte a solucionarlo rápidamente. Asegúrate de verificar las reseñas antes de suscribirte a un plan para obtener información sobre la calidad del soporte técnico proporcionado por el proveedor.
Utiliza caching
Otra forma efectiva de mejorar significativamente la velocidad de carga del sitio web es utilizar caching. En resumen, el caching consiste en guardar copias temporales (cachés) de las páginas y posts del sitio para que no tenga que volver a crearlas cada vez que alguien hace clic en ellas. Esto puede reducir significativamente los tiempos de carga de las páginas y hacer que el sitio totalmente funcione más rápido.
Optimiza las imágenes
Las imágenes son esenciales en la mayoría de los sitios web, pero pueden ralentizar significativamente la velocidad de carga del sitio y forzar mucho el motor del navegador para cargarlas correctamente. Afortunadamente, existen varias formas de optimizarlas sin comprometer su calidad inicial. Algunos trucos para mejorar la velocidad de carga de las imágenes incluyen: redimensionar el archivo, comprimir el archivo en formato JPEG o PNG, usar el formato PNG solo cuando sea necesario, convertir imágenes en escala de grises y evitar el uso excesivo de GIFs animados. Hay herramientas en línea gratuitas y complementos que pueden facilitar estos procesos y mejorar significativamente la velocidad de carga del sitio.
Redimensionar el archivo
Redimensionar el archivo: aunque no hay una medida exacta para saber cuándo una imagen es demasiado grande, generalmente se recomienda redimensionar cualquier imagen que supere los 100 KB para mejorar la velocidad de carga. Puedes hacerlo fácilmente con programas de optimización de imágenes en línea gratuitos o mediante complementos como Bulkoptimizer para WordPress, que hará el trabajo por ti.
Comprimir el archivo
Comprimir el archivo: otra forma sencilla de reducir el tamaño del archivo sin comprometer la calidad visual es comprimirlo en formato JPEG o PNG. Hay muchos sitios web gratuitos y complementos en línea como Smush Image Compression and Optimization que te facilitarán este proceso.
Usar el formato PNG solo cuando sea necesario
Usar el formato PNG solo cuando sea necesario: los archivos PNG son mucho más pesados que los JPG, por lo que requieren más tiempo de datos para ser procesados y mostrados al usuario. Desde la perspectiva de los desarrolladores, son menos recomendables para la velocidad de carga y respuesta del navegador. Utiliza este formato solo cuando sea necesario.
Convertir JPG a escala de grises
Convertir JPG a escala de grises: las imágenes en escala de grises requieren menos espacio para ser almacenadas y a menudo se procesan más rápidamente que las imágenes a color. Por lo tanto, es importante considerar este truco para reducir el tamaño del archivo.
Evitar los GIFs animados
Evitar los GIFs animados: aunque pueden ser divertidos a veces, los GIFs animados son extremadamente pesados y requieren mucha atención por parte del usuario. Si se utilizan en exceso en un lugar determinado, podrían ser bloqueados o ignorados por completo. Es mejor evitar su uso o limitarlo.