• ETCDigital · Diseño de páginas web

Disminuir el porcentaje de rebote

Cómo disminuir el porcentaje de rebote de mi sitio web

Cómo disminuir el porcentaje de rebote de mi sitio web 845 321 ETCDigital

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Conseguir disminuir el porcentaje de rebote es algo que da auténticos quebraderos de cabeza a muchos administradores de páginas web. En este artículo voy a daros pautas que puedan conseguir que tu porcentaje de rebote disminuya hasta un 30%. ¡Empecemos!

Disminuir significativamente el porcentaje de rebote de mi sitio web

¿Qué es el porcentaje de rebote?

El porcentaje de rebote, es el que define cuando un visitante accede a nuestra página web y sin hacer ningún clic, la abandona.

El porcentaje de rebote es uno de los factores que tiene en cuenta Google para posicionar una web. Este porcentaje lo podemos ver fácilmente en Google Analytics. Un porcentaje de rebote alto quiere decir que los usuarios acceden a nuestro sitio web pero lo abandonan sin navegar por él. Por lo tanto, lo ideal es tener un porcentaje de rebote bajo para que Google entienda que nuestro contenido es interesante.

El porcentaje de rebote es uno de los factores que tiene en cuenta Google para posicionar una web. Este porcentaje lo podemos ver fácilmente en Google Analytics. Un porcentaje de rebote alto quiere decir que los usuarios acceden a nuestro sitio web, pero lo abandonan sin navegar por él. Por lo tanto, lo ideal es tener un porcentaje de rebote bajo para que Google entienda que nuestro contenido es interesante.

Un porcentaje de rebote alto se suele dar por, fundamentalmente, 4 factores:

  • La velocidad del sitio web.
  • La estructura del contenido.
  • El contenido en sí mismo.
  • Mal enfocado el público objetivo

La acción que toma Google ante páginas web con un porcentaje de rebote alto es posicionar peor la web porque la considera poco útil para los usuarios. Por lo tanto, voy a tratar de explicarte como podrías mejorar estos factores y conseguir disminuir el porcentaje de rebote de tu página web.

La velocidad del sitio web

Una página web con una lenta velocidad de carga consigue que los usuarios “se aburran” mientras esperan que la página cargue y se van a otro sitio web.

Velocidad Web

Para medir la velocidad de carga de tu sitio web, Google ofrece una herramienta denominada PageSpeed Insights. Esta herramienta ofrece métricas numéricas sobre el rendimiento de tu sitio web y soluciones sobre como mejorarlas.

Utiliza PageSpeed Insights para descubrir cómo hacer que tus páginas web se ejecuten con rapidez en todos los dispositivos.

La estructura del contenido

La estructura del contenido de una página web es fundamental. Una web bien estructurada tiene una doble peculiaridad. Así como es necesario un diseño web bien pensado y elaborado.

Por un lado, te permite dirigir a los usuarios al foco de atención que quieras darle a esa pagina en concreto.  Esto evita que los usuarios se dispersen.

Por otro, permite que encuentren lo que están buscando. Cuando un usuario accede a tu página web está buscando soluciones a sus problemas o necesidades. Si le facilitas la tarea de encontrarlas generarás conversiones. Si la estructura de tu sitio web está muy enrevesada el usuario abandonará la página y se irá en busca de otro sitio web.

El contenido en sí mismo

Está relacionado con el punto anterior en el sentido de que un usuario está buscando soluciones y no las encuentra. Esta vez el motivo es que tu contenido no es de calidad o no está bien redactado. Por lo tanto, o no es lo que está buscando o el usuario no te entiende.

El contenido tiene que ser de calidad y el lenguaje ajustado al ámbito en el que enfocas tu negocio.

Mal enfoque del público objetivo

Enfocar correctamente tu contenido en base a tu publico objetivo es una de las grandes claves que determinarán el éxito o fracaso de tu sitio web o blog.

Ofrecer los contenidos de una forma diferente a lo que nuestro público está acostumbrado generará rechazo. Este rechazo provocará un incremento del porcentaje de rebote. Para conseguir disminuir el porcentaje de rebote, es necesario que tus artículos se enfoquen siempre al tema que realmente quieres tratar.

Estadísticas web

Otros factores que pueden afectar al porcentaje de rebote

Landing pages

Las landing pages son páginas web “de aterrizaje”. Cuando lanzas una campaña, la landing page es donde esperas que el usuario entre. Es un tipo de página en la que centras el foco en el producto (generalmente). Las landing pages tienen la peculiaridad de que aumentan el porcentaje de rebote porque el usuario suele encontrar lo que está buscando en la propia página. No necesita navegar por tu sitio web para obtener más información.

Landing Page

Links internos

Una estructura de links internos para relacionar tus artículos entre sí ayuda al potencial lector a buscar interés en temas similares al que está leyendo en ese momento. Conseguir que el usuario navegue por la web es lo que se necesita para disminuir el porcentaje de rebote.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Crees que hay más factores que pueden afectar al porcentaje de rebote y no hemos incluidos? ¡Utiliza los comentarios para escribirnos!