Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 53 segundos
Quien tiene una empresa, sabe que es importante hacer un estudio de mercado e investigar a la competencia para alcanzar el éxito. Mejora tu gestión empresarial y entiende dónde puede encajar tu organización con estas 3 Herramientas de SEO. Localiza cuáles son los puntos débiles que debes mejorar y los puntos fuertes que te hacen diferenciarte.
Es muy importante fijarse en tus competidores que se están moviendo por Internet. Averiguar las palabras clave por las que les encuentran, la cantidad de tráfico que pueden recibir con esas palabras clave, de dónde procede ese tráfico y qué pretenden hacer con ese tráfico.
Contenido del artículo
Los beneficios de investigar a tus competidores
Desde el punto de vista del SEO, cuando observas a un competidor y su presencia web, puedes obtener una gran información detallada para usar en tu propio negocio.
Desde el punto de vista del diseño de páginas web, es interesante ver la estructura de tus competidores. Ver dónde están sus llamadas a la acción y evaluar si realmente debe de funcionar.
Qué buscar de tus competidores
El SEO es el posicionamiento orgánico que se encarga de mejorar la visibilidad de una web que está siendo indexada en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs) tales como Google.
Los principales factores que determinan la posición de una web en las páginas de resultados se pueden dividir en:
Palabras clave y densidad de palabras clave
En primer lugar, es necesario ver el ranking de algunas páginas web, para ver dónde están posicionados nuestros competidores. Obtendremos información en términos de tráfico general en función de las palabras clave relacionadas con la industria. Estos datos te ayudarán a ver si tu presencia online coincide con tus competidores y si estás utilizando las palabras clave adecuadas en tu propia estrategia de SEO. Lo mejor para obtener esta información es usar Herramientas de SEO.
Enlaces entrantes
Se trata de averiguar si los links de otras páginas webs que apuntan hacia la página de nuestros competidores. Este es un aspecto realmente importante de SEO, ya que los buscadores te pondrán entre las primeras posiciones si tienes enlaces de otras páginas de alta calidad o autoridad de dominio.
A través de los enlaces entrantes de tus competidores, podrás también descubrir algunas fuentes de su tráfico. En base a la procedencia de esos links, es posible obtener algún tipo de información de los objetivos y técnicas de tus competidores.
Presencia en redes sociales
Los motores de búsqueda lo utilizan también la presencia en Redes Sociales para determinar el ranking. Las redes sociales permiten dirigir el tráfico directamente a la página web de tus competidores. Al echar un vistazo a sus redes sociales, puedes obtener información sobre sus estrategias a la hora de publicar y puedes utilizarlo para tus propias campañas en medios sociales.
Estructura de la página web o SEO OnPage
El SEO OnPage se refiere a la codificación de la página web y contribuye a la clasificación en las SERPs. Dos de los factores más importantes de SEO OnPage incluyen la densidad de palabras clave y el tiempo de carga de la página.
Estos suelen ser los factores que rastrean los robots de los motores de búsqueda y, por medio de un algoritmo, deciden dónde posicionar la página web en función de una palabra clave en particular.
Descubre a tus competidores online
Para comenzar a descubrir a tus competidores, lo primero que tienes que tener en cuenta son las palabras clave que definen tu negocio. Tanto palabras que describan de manera general tu negocio como palabras que describan tu negocio de forma particular.
La manera más fácil de empezar a descubrir cuáles son tus competidores es haciendo una búsqueda en Google, utilizando las palabras clave e ir haciendo una lista de todos aquellos que consideres más similares a tu negocio.
También puedes utilizar Herramientas de SEO para averiguar más información sobre tus competidores.
Herramientas de SEO para investigar a tus competidores
Una vez recogidos todos en una lista, vamos a obtener información con diferentes herramientas. Puedes escoger la que te parezca más útil o una combinación de las que más te gusten:
Link Explorer
Es una herramienta con la que podemos obtener mucha información.
La primera información que nos aparece es la autoridad de página y de dominio, así como el total de dominios y páginas que enlazan a la web de nuestro competidor.
Inbound link nos muestra una lista de enlaces entrantes que apuntan a la web de la competencia, junto con su autoridad de página y dominio. Vamos a generar filtros para obtener la información que queremos obtener.
Filtramos por “this root domain”, así veremos todos los enlaces que conducen a ese dominio. Puedes dejar “Link Source” como “only external” y filtra “Link type” con “only follow”, de esta manera verás sólo aquellos links que transmiten autoridad a tu competidor. Todos aquellos backlinks que consideres relevantes, cópialos en tu Excel.
Después, si nos vamos al apartado de “Top Pages” veremos una lista de las mejores páginas de la web. Podemos ver información adicional como el número de dominios únicos que enlazan a cada página, el número de páginas únicas que enlazan a cada página y las acciones en Facebook, Twitter y Google+.
Todos estos factores contribuyen al ranking de cada página. Por lo que con esta herramienta, podemos ver por qué estas páginas tienen una puntuación alta.
Echa un vistazo a las 3 primeras “Top pages” de cada uno de tus competidores, para hacerte una idea de qué tipo de keywords están utilizando, qué tipo de enlaces tiene, por qué esas páginas en concreto pueden tener más acciones en redes sociales… y anótalo en el Excel, quizá así puedas coger una idea para tu propia web.
SEOBOOK
SEOBook es una web y blog dedicado al SEO y tienen buenas herramientas para hacer investigaciones SEO.
Esta herramienta nos mostrará información sobre el título de la página y la etiqueta meta descripción de tus competidores, pero lo que a nosotros nos interesa son las palabras clave de la página. La herramienta nos muestra una lista de las palabras más comunes del sitio.
A partir de estos datos, puedes ver los posibles términos de búsqueda por los que se posiciona esa página. Mira la densidad de las palabras clase y coge aquellas que sean relevantes para tu propia web. Comprueba la densidad de tus keywords en tu web y fíjate si esas palabras que consideras relevantes aparecen en esa lista.
EXADIUM
En esta web podrás encontrarte diferentes tipos de herramientas muy útiles. Nos vamos a centrar en Analyze Metadata para analizar el Seo OnPage de la web de nuestros competidores.
Lo bueno de esta Herramientas de SEO es que puedes analizar varias webs al mismo tiempo.
Esta herramienta te mostrará cuáles son los títulos y las descripciones de cada una de las páginas web de tus competidores. Echa un pequeño vistazo al título y descripción de tus competidores ya que pueden incluir algún tipo de información, especialmente palabras clave que quizá sean importantes para tu web.
Otro aspecto importante del SEO es el tiempo de carga de la página. Cuanto más rápido sea el tiempo de carga, mejor puntuación tendrá en los resultados de búsqueda. Por tanto, es importante que nuestra página web tarde poco en cargar.
Mejora el tiempo de carga de tu web y mejorarás tu posicionamiento web.
Para testear, sírvete de Herramientas de SEO. Además de la herramienta de Google PageSpeed, puedes utilizar la herramienta de Pingdom. Recuerda que un buen tiempo de carga de página es menos de 2 segundos, si el tiempo de carga de tu página web es mayor, debes trabajar en reducirlo.
Utilizar toda la información que has encontrado
Ya has recopilado toda la información que necesitas de tus competidores con estas Herramientas de SEO. Ahora, es el momento de analizar y comparar esos resultados con los de nuestra propia web, para ver qué es lo que tenemos que mejorar.
Incluye las palabras clave que posicionan a tus competidores, en el caso de que no las tengas.
Asegúrate de que te enlazan las webs, blogs y directorios que enlazan también a tu competencia.
Evalúa tu estrategia de marketing en redes sociales. Incluye enlaces hacia tu web, fotos y vídeos cuando puedas.
Trata de solucionar los posibles problemas que pueden causar que tu tiempo de carga sea mayor que el de tus competidores.
Crea alertas en Google Alerts con palabras clave que describan tu sector, para mantenerte informado en el momento en el que se produzca algún cambio.
Espero que este post te haya ayudado a conocer mejor a tu competencia y conseguir cierta ventaja sobre ellos.