Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos
Los shortcodes son una herramienta muy útil para los desarrolladores de WordPress. Permiten a los usuarios insertar código en una página o post de WordPress de forma muy fácil. Existen plugins que permiten crear shortcodes para hacer prácticamente cualquier cosa. WooCommerce, por ejemplo, tiene un conjunto de shortcodes predefinidos que permiten a los usuarios insertar productos, categorías y otras funciones de WooCommerce en sus páginas y posts. En este artículo, vamos a ver cómo usar los shortcodes de WooCommerce y qué hacen.
Contenido del artículo
¿Qué son los shortcodes para Woocommerce?
Los shortcodes para Woocommerce son códigos de abreviatura que se pueden utilizar para insertar funciones específicas de Woocommerce en una página o publicación de WordPress. Woocommerce es un plugin de e-commerce para WordPress que se puede utilizar para crear una tienda en línea.
Los shortcodes de Woocommerce se pueden utilizar para insertar productos, categorías, carritos de compras, cajas de búsqueda y muchas otras funciones en una página o publicación de WordPress.
¿Cómo se usan los shortcodes para Woocommerce?
Los shortcodes de Woocommerce se insertan en el editor de WordPress como cualquier otro elemento de contenido. Simplemente abre el editor de WordPress, crea una nueva página o publicación y luego coloca el cursor en el lugar donde deseas insertar el shortcode.
Luego, puedes usar el menú desplegable de shortcodes de Woocommerce para seleccionar el shortcode que deseas insertar.
Alternativamente, también puedes insertar manualmente el código del shortcode. Todos los shortcodes de Woocommerce comienzan con “[woocommerce_”.
Por ejemplo, el shortcode para insertar un carrito de compras es [woocommerce_cart].
¿Qué shortcodes para Woocommerce están disponibles?
Hay una gran cantidad de shortcodes para Woocommerce disponibles. A continuación te damos una lista de algunos de los más populares:
- [woocommerce_cart] – Muestra el contenido del carrito de compras.
- [woocommerce_checkout] – Muestra el formulario de pago.
- [woocommerce_my_account] – Muestra la información de la cuenta del usuario.
- [woocommerce_order_tracking] – Muestra el formulario de seguimiento de pedidos.
- [woocommerce_product] – Muestra un producto específico.
- [woocommerce_product_category] – Muestra una categoría de productos.
- [woocommerce_product_search] – Muestra un formulario de búsqueda de productos.
- [woocommerce_products] – Muestra una lista de productos.
- [woocommerce_recent_reviews] – Muestra comentarios recientes de productos.
- [woocommerce_review_product] – Muestra un formulario para escribir un comentario de producto.
- [woocommerce_show_product_reviews] – Muestra comentarios de productos existentes.
- [woocommerce_show_product_sale_flash] – Muestra un mensaje si un producto está en oferta.
Estos son solo algunos de los shortcodes de Woocommerce disponibles. Para obtener una lista completa de todos los shortcodes de Woocommerce, consulta la documentación oficial de Woocommerce.
¿Cómo se pueden personalizar los shortcodes de Woocommerce?
La mayoría de los shortcodes de Woocommerce admiten parámetros que se pueden utilizar para personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Por ejemplo, el shortcode [woocommerce_products] admite un parámetro “columns” que se puede utilizar para especificar el número de columnas en las que se deben mostrar los productos.
Asimismo, el shortcode [woocommerce_product_category] admite un parámetro “orderby” que se puede utilizar para ordenar las categorías de productos por nombre, fecha o ID.
Para obtener una lista completa de todos los parámetros admitidos por un shortcode de Woocommerce específico, consulta la documentación oficial de Woocommerce.
¿Cómo se pueden crear shortcodes personalizados para Woocommerce?
Si no encuentras un shortcode de Woocommerce que se adapte a tus necesidades, puedes crear uno personalizado.
Para crear un shortcode personalizado para Woocommerce, primero debes crear una función que contenga el código que se debe ejecutar cuando se utiliza el shortcode. Luego, debes registrar el shortcode utilizando la función “add_shortcode” de WordPress.
Por ejemplo, supongamos que deseas crear un shortcode que muestre el número de productos en el carrito de compras. Para hacerlo, primero debes crear una función que contenga el código para obtener el número de productos en el carrito de compras y luego mostrarlo en pantalla.
Luego, debes registrar el shortcode utilizando la función “add_shortcode” de WordPress.
Por ejemplo:
function woocommerce_cart_product_count() {
global $woocommerce;
$count = $woocommerce->cart->cart_contents_count;
return $count;
}
add_shortcode( 'woocommerce_cart_product_count', 'woocommerce_cart_product_count' );
En este ejemplo, hemos creado una función llamada “woocommerce_cart_product_count” que contiene el código para obtener el número de productos en el carrito de compras. Luego, hemos registrado el shortcode “woocommerce_cart_product_count” utilizando la función “add_shortcode” de WordPress.
Ahora, cada vez que usemos el shortcode [woocommerce_cart_product_count] en una página o publicación de WordPress, se ejecutará la función “woocommerce_cart_product_count” y se mostrará el número de productos en el carrito de compras.
¿Cómo se pueden añadir shortcodes a Woocommerce?
Los shortcodes de Woocommerce se pueden añadir a una página o publicación de WordPress de la misma forma que se añaden otros elementos de contenido.
Simplemente abre el editor de WordPress, crea una nueva página o publicación y luego coloca el cursor en el lugar donde deseas insertar el shortcode.
Luego, puedes usar el menú desplegable de shortcodes de Woocommerce para seleccionar el shortcode que deseas insertar.
Alternativamente, también puedes insertar manualmente el código del shortcode. Todos los shortcodes de Woocommerce comienzan con “[woocommerce_”.
Por ejemplo, el shortcode para insertar un carrito de compras es [woocommerce_cart].
¿Cómo se pueden eliminar shortcodes de Woocommerce?
Para eliminar shortcodes de WooCommerce, sigue estos pasos:
- Accede al archivo functions.php de tu tema de WordPress. Puedes hacerlo a través de un cliente FTP o a través del editor de código en el panel de administración de tu sitio.
- Busca la función que registra los shortcodes de WooCommerce en tu archivo functions.php. Suelen comenzar con «add_shortcode» o «woocommerce_shortcodes».
- Una vez que hayas encontrado la función, puedes eliminarla o comentarla (agregando dos barras diagonales delante de cada línea de código). Esto evitará que los shortcodes se registren y, por lo tanto, no estarán disponibles en tu sitio.
- Guarda los cambios en tu archivo functions.php y recarga tu sitio para verificar que los shortcodes han sido eliminados.
Ten en cuenta que si modificas tu tema o actualizas WooCommerce, es posible que tengas que volver a realizar estos cambios.
Es recomendable hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier cambio en archivos importantes.