Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos
Si witter es esencial para comunicarte con tus clientes, necesitas las Herramientas para gestionar Twitter más relevantes. Si bien la propia plataforma nos facilita herramientas y estadísticas muy interesantes, a veces necesitamos ir un poco más allá para mejorar nuestros resultados.
Con estas herramientas conseguirás gestionar tu Twitter de forma óptima, ya que te permitirán organizarte mejor, te facilitarán trabajo y te ayudarán a mantenerte al día.
Contenido del artículo
TWEETDECK
Esta Herramientas para gestionar Twitter que nos proporciona la propia plataforma. Se trata de una herramienta gratuita. Se parece bastante a Hootsuite. Su interfaz, organizada en columnas, también permite realizar una gestión completa de la Twitter.
De la misma manera que Hootsuite, esta plataforma permite introducir columnas con los términos que queramos y nos sirve para monitorizar nuestra marca o empresa, competencia, influencers o las cuentas de Twitter que más nos interesen.
HOOTSUITE
Hootsuite te permite gestionar varias cuentas de diferentes redes sociales desde la misma plataforma. Además, su diseño te permite ver toda la información de forma muy ordenada y gestionarla toda desde un mismo panel.
¿Qué puedes hacer con Hootsuite? Programar tweets, ver estadísticas, gestionar equipos, responder mensajes privados, monitorizar, ver quién está hablando de tu marca, y muchas cosas más.
Con esta herramienta podrás organizarte, mejorar la interacción y controlar totalmente tu presencia en redes sociales.
TWITTER ANALYTICS
Herramienta esencial para tener una idea de cómo va nuestra cuenta de Twitter. Puedes acceder a Twitter Analytics pulsando sobre tu foto en miniatura a la derecha de tu perfil y seleccionando “Analytics” en el menú.
¿Qué encontrarás una vez hayas accedido?
Los tweets realizados durante los últimos 28 días, las impresiones de los tweets, las visitas a tu perfil de Twitter, las menciones que has recibido, el número de seguidores y los tweets con enlaces hacia tu perfil.
Con toda esta información conseguirás tener una visión general de todas las estadísticas. También te permite la opción de hacer una comparación con los 28 días anteriores, porcentajes que te aparecerán al lado de cada una de las métricas: muy útil para saber cómo evoluciona tu cuenta.
[av_promobox button=’yes’ label=’Community Manager’ link=’manually,https://etcdigital.es/contacto/’ link_target=» color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ size=’large’ label_display=» icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ box_color=» box_custom_font=’#ffffff’ box_custom_bg=’#444444′ box_custom_border=’#333333′ av_uid=’av-4bt0l5′ custom_class=» admin_preview_bg=»]
¿No tienes tiempo para gestionar tus redes sociales? Podemos administrarlas por ti.
[/av_promobox]
AUDIENSE
Audience (antes Socialbro) es también una de las mejores herramientas de análisis para Twitter. Nos proporciona una información muy detallada la plataforma y hace un análisis exhaustivo sobre los logros de la cuenta.
Estas son algunas de sus principales funciones:
- Puedes obtener estadísticas sobre los seguidores de una marca.
- Segmenta detalladamente la audiencia.
- Identifica aquellos usuarios que no están activos.
- Te aporta información sobre las mejores horas para realizar Tweets.
- Puedes crear y gestionar listas.
- Analiza el contenido que has compartido.
- Te da la posibilidad de comparar estadísticas de hasta tres cuentas diferentes.
- Te permite mandar mensajes personalizados.
- Es una herramienta gratuita.
CROWDRIFF
Esta extensión para Google Chrome te aportará toda la información que necesites saber sobre un usuario de Twitter en concreto. Podrás ver sus estadísticas, sus hashtags, los enlaces que más ha compartido, etc. Una muy buena herramienta si lo que quieres es espiar a tu competencia.
TWEET BINDER
Su mayoría de funciones son gratuitas, y te permitirá analizar hasta 2000 tweets.
Entre otras cosas, te permite:
- Monitorear hashtags.
- Reconocer quiénes son tus mejores seguidores.
- Medir el alcance.
- Obtener gráficos de engagement de las publicaciones.
Es versátil, sencilla y su versión gratuita es bastante completa.
TWITTERFEED
Te permite difundir los artículos de tu blog de forma sincronizada sin necesidad de acción alguna por tu parte.
Te en cuenta que automatizar a lo loco puede despersonalizar y ser malo para tu estrategia, de manera que usa esta opción con cabeza si quieres que sea positiva para tu negocio.
Además de automatizar los contenidos de tu blog, también te permite seguir y automatizar el contenido de todos aquellos blogs que dispongan de un feed.
BUFFER
Una de las Herramientas para gestionar Twitter más conocida por la comunidad de Twitteros. Con su interfaz sencilla, Buffer te permite programar publicaciones en tus redes sociales y medir los resultados de los tweets: respuestas, favoritos, alcance, retweets… Algunas de las funciones de Buffer son las siguientes:
- Puedes configurar los perfiles de diferentes redes.
- Posibilidad de medir el alcance de los tweets.
- Revisar publicaciones.
- Ver los tweets que han tenido más éxito.
Esta interesante aplicación te aportará información útil para que conozcas el impacto y la repercusión de los contenidos que compartes.
KLOUT
Esta es una de las Herramientas para gestionar Twitter que es un tanto polémica. No se saben cuáles son los baremos que utiliza Klout para indicar la relevancia de una cuenta de Twitter. De todos modos, es interesante para descubrir si una cuenta es relevante o no, ya que te indica del 0 al 100 cómo de influyente es un usuario.
Klout también permite saber cuáles son los temas en los cuales un usuario es considerado influyente.
MENTION
Con podrás estar al tanto de las menciones que se realicen de tu marca, empresa o competencia tanto en blogs, redes sociales o webs. Su precio varía en función del número de menciones.
Además, Mention también te permite monitorear las menciones y los tweets de una marca, ver estadísticas, recibir alertas en tiempo real y exportar datos.
¿Conoces alguna herramienta que no hayamos mencionado?